miércoles, 25 de febrero de 2015
ECUADOR EN LOS SIGLOS XX NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR AÑOS 90
La
crisis de marzo de 1999 marca el final del modelo económico. Estas
medidas de ajuste y estabilización implicaron drásticas devaluaciones del
sucre, así como incrementos en los precios de los combustibles y en los precios
de los servicios públicos, es decir, eran una especie de impuesto generalizado
e indiscriminado que tenía el propósito de trasladar el peso financiero de la
sucretización de las deudas externas privadas al conjunto del país. Estas
medidas económicas tuvieron repercusiones inmediatas en la inflación, por una
parte, y en la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, por otra parte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ESTA CRISIS EN EL ECUADOR FUE UNA DE LAS QUE MAS AFECTO EL ECUADOR DENOMINADA NEOLIBERALISMO
ResponderEliminar